El Colegio de Oceanólogos tiene su punto de partida en 2011. Desde entonces ha ido tomando forma y sentido. Lo cual no fue fácil; como cualquier proyecto al arrancar, todo fue un reto.
Durante ese periodo han transcurrido varias mesas de trabajo, tratando de integrar y dar forma al Colegio como instancia para el fortalecimiento y promoción del gremio.
Hoy iniciamos un periodo más, de nuevo se da el cambio. Nos pasan la estafeta, misma que tomamos con gusto y con todo el compromiso de continuar realizando acciones para su fortalecimiento.
Qué más razón de los Colegios profesionales sino la de posicionar a los egresados promoviéndolos para una mayor competitividad.
Analicemos un poco: Cuando usted tiene un problema legal, acude con un abogado. Si se trata de un tema contable o fiscal, va con un contador, recursos humanos, o quizás un administrador. ¡Ni qué decir de cuando se siente mal! En todo caso, revisará con quién acudir a consulta, pero sabe que será un médico. Éstas son carreras que a través del tiempo resulta obvia su función y su relación individual con la persona, empresa o gobierno.
Sin embargo, existen otros grupos de profesiones como; Físico-Matemático, Historia de las artes, y Oceanólogos, por mencionar algunos. Éstos tienen una razón diferente. Lo cual hace que sean más escasos y además, en su mayoría están en Centros de Investigación y/o Universidades, dígame usted ¿Cuándo fue la última vez que visitó uno de los dos? Mejor aún, ¿cuántos oceanólogos conoce?
Cuando acude a la playa, acaso a más de divertirse, no pasa por su mente: ¿quién los cuida o debe cuidar? ¿quién estudiará todos los animales o plantas que viven en el mar? ¿quién estudiará las olas, o esas que llaman algas, o los omega 3 en los productos del mar, donde estan? ¿Cómo es que se come el oleaje las playas? ¿Cómo las transforma? Hay un sinfín de temas que alguien debe estudiar.
Y cuando visita un restaurante de mariscos y ordena: “Para mí, un pulpo por favor” o quizá prefiera las almejas, ostiones, camarones, o un pescado que porque está muy fresco. ¿No se pregunta cómo los pescan? ¿Cómo es que los conservan? Incluso, ¿De dónde los traen?
Pues bien, debo decirle que son alimentos de muy alta calidad nutricia, es decir, contienen muchos nutrientes que necesitamos los humanos. Además industrializándolos se utilizan en muchas de las dietas de alimentos balanceados. Es tal su valor e importancia que hoy ya muchos de estos alimentos se producen en granjas o en cultivos marinos, gracias a investigaciones realizadas por oceanólogos.
Buena parte de los procesos en el mar como: las corrientes, mareas, transporte litoral; ciclos de vida e identificación de morfología, etc. fueron y son estudiados, entendidos y difundidos por los Oceanólogos. A fin de que todos podamos aprovechar y cuidar de dichos ambientes.
En México la facultad de Ciencias Marinas, es la mas antigua, de la cual egresan Oceanologos, en la ciudad de Ensenada, Baja California. Aunque existe otra más: la Universidad de Colima. Así mismo hay otras escuelas que también participan en el tema marino, pero con un enfoque en biología y/o ecología.
Querido lector, créame que se va a sorprender del rol de cada Oceanólogo en forjar una mejor sociedad ligada al mar y sus costas.
Con el propósito de que nos conozca y pueda descubrir más sobre las áreas de impacto, estaremos enviando una serie de comunicados. -¿Por qué? Porque hoy más que nunca necesitamos sumarnos todos en este gran cambio. El cual consiste en hacer de este planeta un mejor lugar para vivir. Pronto seremos más de 8 mil millones de habitantes y seguro estoy, que en el mar encontraremos muchas más respuestas a las necesidades alimentarias y de salud de hoy en día. Pero para lograrlo, ¡necesitamos cuidarlo!
Necesitamos lograr que las producciones mejoren en el maravilloso campo de la maricultura y acuacultura. Tenemos el reto de lograr que la pesca continúe muchos años más, gracias al adecuado manejo. Debemos lograr mejores aprovechamientos de la zona costera, mediante los estudios previos a las obras. Esto tendrá que ser logrado ahora, no después…
El Colegio de Oceanólogos le compartirá el que hacer y el impacto en cada uno de los diversos temas.
Oceanólogos: Los invitamos a contar sus historias, que reconozco y sé que son muchas. Así mismo, le invito a usted querido lector a compartirlas. Después de todo, esa también es una forma de contribuir a una mejor sociedad. Es necesario hacer este planeta sustentable y en esa tarea, debemos participar todos.
Hola, soy Juan Domingo. Me podrían compartir más información sobre el colegio y así poder platicar para poder colegiarme y compartir con mis colegas esta información