abstract painting

Quizás estemos a las puertas de otra especie en cultivo comercial para México.

Cada frente de acción lleva su avance, puede parecer lento, pero avance al fin.  El 25 de marzo de 2025; registramos uno en materia legislativa. 

Fue aprobada por unanimidad en reunión de las comisiones unidas de Hacienda y crédito público y de estudios Legislativos primera, la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan las diversas disposiciones de la Ley general de impuestos generales de importación y exportación. 

¿Y por qué es importante para la acuacultura? Porque trató sobre la comercialización en el extranjero de la carne de Totoaba (Totoaba macdonaldi) de cultivo. 

Es abrir la puerta a nuevos mercados, con más consumidores, de mayor volumen y poder adquisitivo. Una vez que se publique en el diario oficial la exportación quedará regulada. 一Claro, aún falta, pero vamos en ruta.

Hacer acuacultura no es fácil, pero no tendría que ser difícil. Para el caso particular de Totoaba, en el nombre lleva la penitencia. Es una especie protegida, por tanto se regula por la Ley de vida silvestre, además de la Ley General de Pesca y Acuacultura sustentable. Vida Silvestre precisa para su aprovechamiento el establecimiento de Unidades de manejo ambiental, (UMAS). Habrá que promoverlas y esperar autorizaciones en tanto la vigencia de la Ley. Ley que se deberia modificar.

La Totoaba en vida silvestre, es un caso de éxito como especie recuperada. El Dr. Miguel Cisneros Mata, a partir de evaluaciones de la población así lo documenta (en vida silvestre). Producto también sobre el cual existe un intenso mercado negro de buche.

Acuacultura, no va aquí. No en el mercado negro. No en la Ley de vida silvestre, cuando se trata de producción en laboratorio de segunda o tercera generación; no cuando hay claras diferencias de presentación para los mercados, no cuando los peces son cultivados.

Los cultivos en general llevan un riesgo y una rentabilidad asociada a ello. Las tallas de mercado van entre 2 y 4 kilos, se compite con frescura, calidad, buenas prácticas y códigos de producción sustentable. Todo ello en razón de maximizar la inversión. Debe aprovecharse al máximo. Economía circular, cero desechos o lo más próximo a ello. Sin embargo, así no lo consideraron los legisladores y sus asesores.

Si es Totoaba de cultivo solo puede venderse carne. Lo demás no puede ir al mercado, y por lo demás me refiero al buche (vejiga natatorio de alto aprecio en los mercados de productos marinos),  aun y cuando sea de  acuacultura (es una restricción impuesta por la Ley en proceso).   Debemos seguir avanzando para evitar este tipo de restricciones que en nada ayudan en la comercialización. Y aún con todo lo que falta, éste fue un buen día. Se empieza a abrir un mercado.  

Me hizo recordar una charla de antaño. Casi 30 años atrás, quizás 1993 o 1994, pregunté a un empresario porque había decidido invertir en camarón. Me contestó, “yo he realizado muchas actividades, he tenido éxito en muchas de ellas y en otras no tanto, pero cuando encuentras un producto que tiene mercado y que te compran todo, mucho o poco, es importante tomarlo en cuenta para inversión” 

Palabras más palabras menos. Camarón era uno de esos, fueran 10 kilos o 100 toneladas, había comprador y se tenía un precio; aproximado puede ser, pero un muy buen punto de partida. La lista de Ocean Garden entonces era la referencia. “De los costos me puedo encargar pero es indispensable el mercado” comentó.  

Hoy Totoaba en México, tiene reproducción en laboratorio. Hay un par de empresas comerciales llevando a cabo el cultivo, hay otras tantas interesadas, pero para abastecer y posicionar un mercado, vamos a necesitar calidad, precio y volumen. Sobre todo…a costos competitivos.

No todo es alegría. El buche por ahora no va. Justamente, la parte de más valor. 

Pronto esperamos tener la fracción arancelaria ya publicada en el diario oficial, y eso será la llave a la puerta del mercado. 

Enhorabuena porque sabemos es esfuerzo de muchos y por muchos años, de creer e insistir. Hoy sumamos un paso más al camino.  

2 comentarios en «El Senado Avanza y la Acuacultura También»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *